|

COMUNICADO
Nº2 : RESULTADO ELECCIONES SINDICALES 2 DE JUNIO DE 2015 Y CONSTITUCION
COMITÉ EMPRESA (29 junio 2015)
(Aquí
acceso al Comunicado 2 en formato papel que se repartió por la factoría)

A
todos los compañeros de ITP Ajalvir,
Ante todo queremos agradecer afectuosamente a todos los trabajadores que
depositaron su confianza y su voto en nosotros. Gracias
a vosotros fuimos la 1º sección sindical en la Mesa de técnicos y administrativos
con el 55% de los votos. Somos conscientes que la mayoría
del Comité no está en nuestras manos, pero nuestro espíritu es sumar y
colaborar con las otras secciones sindicales de CCOO y UGT , a las que
ye hemos ofrecemos nuestra fuerza y voz en aras de un mejor Comité empresa.
Contrariamente a ciertas opiniones, hemos venido a sumar y no enfrentar,
pero la realidad hasta ahora indica que no nos lo van a poner fácil. Como
nuestro compromiso adquirido es la transparencia e información por encima
de todo, a continuación se explicarán hechos y cifras de la situación
actual, para que saquéis vuestras conclusiones.
-
Sabíamos
que no se nos avecinaba un camino fácil. Ya desde el comienzo de nuestra
andadura, que la empresa nos reconozca como sección sindical
costó mucho más de los lógicamente previsto. Una vez conseguimos
este objetivo, nuestros compañeros de otras secciones sindicales,
se encargaron de presionar a las Mesas electorales para que no se
nos pasara información, ni se nos permitiese acudir a reuniones regladas
de dicho organismo. Posteriormente en la campaña hemos visto como
la permisividad de la empresa fue diferente según de que sección sindical
se tratase, a nosotros se nos prohibía pegar folletos junto a las
máquinas de fichar… a otros no. A nosotros se nos prohibía utilizar
“medios” de la empresa (como correo electrónico)… y otros si han hecho
uso.
-
Finalmente
tras solventar los continuos escollos llegamos a presentarnos a las
elecciones. Merece remarcar que el proceso ha sido transparente
y a nuestro juicio de resultado justo, los resultados de las elecciones
los damos por válidos, pero con excepción de un asunto. En esta fase
se reiteraron las formas anteriores de presión a organismos supuestamente
ajenos al proceso electoral pero que la postre redundaron en decisiones
y acciones concretas injustas, incluso con serios tintes de ilegalidad,
y que beneficiaron a otras secciones.: los 25 votos por correo
que CCOO insistentemente promovió su toma en consideración
por parte de las Mesa electorales, aunque no cumplían con la normativa
que se había acordado para este tema. Se acordó “de palabra” (curiosamente
no se suelen levantar actas de acuerdos tan importantes como este)
que el voto por correo seguiría el mismo procedimiento que rige este
tipo de voto en las elecciones para cargos públicos. Y para ello,
en el proceso, deben tomar parte activa la empresa y las mesas electorales,
y no lo hicieron… el interesado debe comunicar su intención y se le
debió haber enviado al domicilio del interesado todas las papeletas
de secciones que acudíamos a las elecciones… vimos que nada de esto
había ocurrido, simplemente habían llegado a ITP Ajalvir, 25 sobres
que nadie tenía constancia de ellos. ATP sugirió que si no cumplían
con el procedimiento, no se metieran en las urnas. Tres un largo y
tenso debate, donde desde CCOO y UGT se sostenía la tesis que “las
costumbres están sobre las leyes”… las mesas electorales finalmente
decidieron darlas como válidas por 4 votos a favor y 2 en contra.
De los 25 votos, 10 eran de la mesa de Técnicos y de éstos hubo 3
rechazados, uno por voto de la mesa de Especialistas y dos porque
eran de trabajadores que ya habían votado en persona. Finalmente se
introdujeron 7 en la urna de Técnicos. Merece destacar que buena parte
eran cartas fechadas el mismo día y en la misma oficina de correos….
En la urna de Especialistas se introdujeron otros 15. ATP pudo haber
impugnado las elecciones, pero en parte por la pasividad de UGT (que
a la postre se arrepintió de permitir dichos votos ya que éstos hicieron
que se quedasen sin representación de Técnicos) y por no dilatar el
proceso, se aceptaron los supuestos anónimos votos por correo, que
tan insistentemente promovía CCOO.
-
El
resultado de las elecciones nunca fue oficialmente promulgado, curiosamente
ni la empresa ni las Mesas electorales lo hicieron. El argumento de
ambas era “ya todo el mundo seguro lo sabe”. La sección sindical de
CCOO, era hasta ahora el único escrito que ha circulado en Ajalvir
con esta información, que es la siguiente:
inscritos votos ATP CCOO UGT
|
inscritos |
votos |
ATP |
CC OO |
UGT |
MESA
DE TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS |
249
|
168
|
93
votos 4 delegados |
61 votos
3 delegados |
13 votos
0 delegados |
MESA
DE ESPECIALISTAS
Y
NO
CUALIFICADOS |
335
|
278
|
no
presentó candidatura |
196
votos 7 delegados |
72 votos
3 delegados |
Resultado
final del
Comité
empresa |
|
446
|
21%
4 delegados |
57%
10 delegados |
19%
3 delegados |
-
Desde el día 2 no había habido novedad, el pasado lunes 15 de junio
se le informa verbalmente a nuestro representante que el jueves se
constituirá el Comité empresa y se nos emplaza al Pleno de
Constitución, el jueves a las 8:30 hs. Sin más datos, ni
orden del día, ni documentación adjunta, ni nada. Este jueves nos
presentamos en la sala de reunión del Comité empresa y para nuestra
sorpresa los portavoces de CCOO aparecen con papeles donde viene justamente
el Orden del día y un borrador del Reglamento interno de funcionamie
nto del
Comité empresa. Nos anuncian que este reglamento se pretende aprobar
en ese momento y se nos hace entrega del documento, para que “en 10
minutos” lo leyésemos y acordásemos la postura de nuestros 4 delegados
sobre el particular. Obviamente nos negamos en rotundo y reclamando
que las cosas no se hacen así, que tenemos que consultar a nuestros
afiliados, asesores legales, etc. pero se nos argumentó que el día
siguiente debía tener una reunión urgente una de las Comisiones que
se debía crear ese jueves. Preguntamos porque se convocó sin margen
de tiempo o porque no se nos trasladó el documento antes… la respuesta
fue que básicamente el reglamento era el mismo y que debemos comprender
que la mayoría la tienen otros. Solicitamos se nos diese tiempo hasta
el lunes… que no, hasta el dia siguiente… que no, hasta después del
almuerzo… que no. Se nos dio 2 horas y que en caso contrario votarían
el documento sin contar con nuestras más que probables enmiendas que
propondríamos. Merece destacar que el secretario (de CCOO) justificó
su urgencia para marcharse antes de las 12 hs, porque tenía reunión
con un alcalde…) También destacar que UGT se plegó a todo lo que promovía
CCOO en este tema.
Creemos
que los trabajadores deben conocer que es y para qué sirve el Reglamento
del Comité Empresa. Es un documento que regula los organismos
internos del Comité empresa (el pleno, presidente, secretario, comisión
paritaria permanente, 1º comisión de trabajo de Organización, 2º comisión
de trabajo de Asuntos sociales, 3º de Salud laboral y 4º de Técnicos y
administrativos) y también regula su funcionamiento. Su articulado puede
permitir la democracia, la pluralidad y fomentar el consenso; o en caso
contrario permitir el rodillo de la mayoría, cercenando derechos y acallando
voces, que es el estilo que parece va a imperar.
ATP
propuso las siguientes enmiendas:
-
Ya
que el Presidente se elige por mayoría (en nuestro comité es lógico
que sea de CCOO), se propuso que el secretario no fuese también por
mayoría, sino como en analogía a las Mesas de Contratación de los
Ayuntamientos, que fuese nombrado por la 1º minoría (en nuestro caso
ATP), y así garantizar la pluralidad y transparencia.
RECHAZADA por CCOO y UGT
-
La
Comisión paritaria permanente, según se nos propuso puede “secuestrar”
las competencias de las otras comisiones si lo considera. ATP propuso
que las comisiones tengan delegación completa y no se quedasen como
órganos consultivos, evitando así que todos los temas sindicales puedan
tener que pasar por el mismo grupo de 5 representantes.
RECHAZADA por CCOO y UGT
- Ídem
para las propuestas que vengan de la empresa. Se nos presenta que
el pleno (y su mayoría de CCOO) resolverá y solo en caso extraordinario,
puede delegar el tema a la comisión que corresponda. ATP reiteró que
prefiere la delegación y solo mantener el pleno como caso excepcional.
RECHAZADA por CCOO y UGT
- En los
plenos ordinarios se define un orden del día con 3 dias de antelación
a la celebración, pero se nos presenta que el pleno podría alterear
el orden de los puntos. ATP propuso que si hay un orden del día, como
en la mayoría de organismos de esta índole, ninguna mayoría pueda
alterarlos e incluso poder dejar temas sin tratar.
RECHAZADA por CCOO y UGT
Se nos proponía que cualquier trabajador (del centro de trabajo)
sea de plantilla, subcontratado, etc. pudiese hacer reclamaciones.
ATP preguntó porque no se restringía a los trabajadores de ITP que
representábamos, de la misma manera que otros puntos del reglamento,
y se nos informó que se debe dejar la puerta abierta a que por ejemplo
un subcontratado pueda hacer reclamaciones al Comité sobre temas de
seguridad, etc. ATP lo comprendió y quitó la enmienda.
- Composición
de las comisiones de Organización, Asuntos sociales y Técnicos. Eran
de 4 miembros, pero CCOO y UGT proponen subirlo a 5 miembros y que
CCOO impone 3 miembros en cada comisión (mayoría), dejándonos 1 a
ATP y 1 a UGT. Argumentan que es el resultado de extrapolar el nº
de delegados que tiene cada sección sindical. ATP propone mantenerlo,
pero que en la Comisión de Técnicos y Mandos se invierta, siendo fieles
a los votos recibidos, de 3 miembros para ATP, 1 para CCOO y gentilmente
invitar a 1 de UGT.
RECHAZADA por CCOO y UGT
- Composición
de la comisión de Salud Laboral, que está reglada por ley y en el
caso de ITP Ajalvir debe ser de 4 miembros, nos presentan por imperativo
legal que sean 3 de CCOO y 1 de UGT, cargándose de un plumazo la democracia
representativa que tanto halagan defender. ATP por supuesto reclamó
que fuese 2 de CCOO, 1 de ATP y 1 de UGT y así evitar que ITP Ajalvir
fuese prácticamente la única empresa donde una sección sindical (en
este caso la 2º en representación) que se deja fuera del comité de
salud laboral.
RECHAZADA por CCOO y UGT
- Finalmente
nos sorprenden el punto 2 del orden del día que es promover una reunión
de la comisión correspondiente a temas de formación, porque CCOO y
UGT considera “urgente” debatir sobre el posible incumplimiento que
está haciendo la empresa del artículo 60 del Convenio Ajalvir en cuanto
a la formación “individualizada” y no “concensuada”, que viene desarrollándose
especialmente en Técnicos de ISS. Nuestra sorpresa fue importante
ya que estaban hablando de un colectivo que conocemos bien y que a
falta de saber si es urgente o no, pretendíamos se nos hubiese informado
con tiempo para decidir. Proponemos aplazar la decisión para pronunciarnos
con conocimiento y rigor. De más está decir que no se nos tuvo en
cuenta y para ya el final de la reunión se nos repitió “a ver si comprendéis
como funcionan las cosas y quien tiene la mayoría”.
Dicho
esto, podemos sacar conclusiones que nos parecen injustas:
-
Según el Reglamento interno de funcionamiento del Comité empresa de ITP
Ajalvir, el art. 5.2 reza que para reuniones extraordinaria (no urgentes)
como la de Constitución, la notificación de la convocatoria se debe hacer
con el orden del día. No se ha hecho, se nos impone un plazo ridículo
para estudiar y resolver, a todas luces malintencionado.
- Aunque ATP haya obtenido el 55% de los
votos de Técnicos y Administrativos, en la Comisión específica de este
colectivo, nos imponen una representatividad del 20%.
- Según el Reglamento interno de funcionamiento del Comité empresa de
ITP Ajalvir, el art. 3 punto 6 reza que las Comisiones de trabajo tendrán
composición de miembros en proporción a los resultados de las elecciones.
Aunque ATP haya obtenido un 21% de los votos totales (y por encima del
19% de UGT), se nos ha dejado fuera del
Comité de Salud Laboral.
Nos despedimos confiando que dicha mayoría obre bien por el futuro de
los trabajadores de la empresa y que ATP procederá a informar, que es
lo que ya estamos haciendo; y a denunciar las presuntas ilegalidades ante
quien corresponda, si lo consideramos oportuno.
|